Hola soy Luis, cofundador de Canarias Archipiélago Sostenible. En nombre del equipo de nuestra asociación, te doy la bienvenida a nuestro sitio web. Esperamos que el siguiente resumen de nuestros primeros cuatro meses de actividad te anime a seguirnos, y si lo deseas, a involucrarte. Al final de este resumen te contamos cómo puedes colaborar y apoyar nuestro trabajo.
SOSTENIBILIDAD CON LA GENTE PARA LA GENTE
Conoce nuestro proyecto de renaturalización de áreas verdes urbanas. Hace unas semanas nos reunimos con un concejal del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para impulsar uno de los tres microespacios que estamos apoyando. Tenemos planes para extender esta iniciativa a otras islas: ¿conoces a alguien que esté haciendo lo mismo cerca de ti? ¡Escríbenos!
LOS MICROPLÁSTICOS MATAN
Los microplásticos son residuos que casi no se pueden ver, pero que acaban en nuestro organismo ya sea porque los respiramos o porque los ingerimos sin saberlo. Hace unas semanas lanzamos una petición en contra de los microplásticos presentes en el océano. Estos proceden tanto de contenedores llenos de “pellets” plásticos caídos al mar desde los buques de carga que los transportan, como de plásticos ya en forma de producto final (redes pesqueras, botellas), pero vertidos en el mar.
Retirar los microplásticos es una tarea casi imposible con la tecnología actual, dado que se arrastraría también plancton e incluso pequeñas formas de vida al intentarlo. Tras haber consultado a la coautora de un estudio al respecto, y habiendo sumado ya más de 26.000 firmas de apoyo, hemos decidido emprender tres acciones:
1. Promover una innovadora técnica canadiense que hemos identificado que puede retirar microplásticos de las playas.
2. Exigir el endurecimiento de la normativa vigente para impedir que los contenedores del transporte marítimo sigan cayendo al mar.
3. Concienciar a la ciudadanía de la necesidad de consumir menos plástico.
¿Todavía no has firmado la petición? Aún estás a tiempo de hacerlo aquí. No te olvides de compartirla con la gente que conozcas.
RESIDUOS ORGÁNICOS: UN PROBLEMA QUE QUEREMOS CONVERTIR EN SOLUCIÓN
En breve presentaremos otro proyecto vinculado a la sostenibilidad y a la economía circular: se trata de un avance tecnológico para la transformación de residuos orgánicos procedentes del cultivo del plátano en variedad de productos como fibra para tejidos y bioplásticos. Premiado por su trabajo, el desarrollador de este proyecto es Néstor Santiago Ávila, un joven canario que inició su investigación para llevarlo a cabo en la Universidad de Las Palmas y que se ha integrado a nuestro equipo como coordinador del área de economía circular.
Este proyecto no solo resuelve el enorme problema que suponen los residuos orgánicos que genera el cultivo de plátano, sino que además fortalece el tejido productivo del archipiélago logrando así mayor autonomía.
¿FONDOS DE LA UE? SÍ, PERO PARA LA SOSTENIBILIDAD
Nos preocupa que la enorme partida de dinero que el Gobierno español, y el canario, están a punto de recibir en concepto de fondos de recuperación después de los estragos de la pandemia puedan acabar usándose para proyectos que solo benefician a unos pocos, y que además dañen el medioambiente.
En este artículo publicado en elDiario.es, Virginia López Calvo, cofundadora de nuestra asociación, describe nuestro análisis sobre los fondos europeos de recuperación. Y en este vídeo lo hacemos de forma más detallada explicando el potencial impacto transformador de estos fondos, además de informar sobre cómo empresas, PYMES y organizaciones del tercer sector en Canarias pueden acceder a ellos.
Por otro lado, en materia de acciones de índole divulgativo por parte de la asociación, el 25 de junio pasado realizamos un seminario por videoconferencia sobre turismo sostenible y economía circular presentado por Julia Martínez Cabrera, nuestra coordinadora para esta área.
VIVIENDAS MÁS EFICIENTES
Estamos trabajando para influir en el marco normativo de un real decreto para lograr una mayor eficiencia energética en lo referente a nuevas edificaciones y rehabilitaciones de viviendas en Canarias. Y es que las leyes actuales contemplan unas especificaciones que no se corresponden con la climatología del archipiélago, Esto obliga a nuestras islas a invertir en materiales innecesarios, caros y con efectos contraproducentes.
Eduardo Martín del Toro, coordinador del área de eficiencia energética de la asociación, lidera este proyecto. Ante el importante e inminente despliegue de fondos europeos de recuperación que impactarán en el sector de la construcción, creemos que nuestra iniciativa cobra mucha relevancia.
Por ello, hemos hecho tres cosas: presentamos una serie de propuestas al real decreto que sobre este asunto el Gobierno central está desarrollando y publicamos un artículo en elDiario.es para informar a la ciudadanía de este importante asunto. También estamos en contacto y nos apoyamos en la experiencia y conocimiento del personal especializado en esta materia en organizaciones como Climate Action Network Europe y ECODES.
“THINK GLOBAL, ACT LOCAL”
Fieles a la visión global que enmarca nuestra razón de ser, trabajamos para posicionarnos como la acción civil de referencia para conectar la política canaria con la europea. Es decir, unir esfuerzos, experiencias y conocimientos dentro y fuera de Europa para potenciar un cambio de modelo hacia la sostenibilidad en territorios insulares y costeros a nivel global.
En el marco de la convocatoria de participación ciudadana del Gobierno autonómico para el borrador de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, hemos presentado una serie de sugerencias y propuestas que consideramos capitales para dicha agenda.
También nos hemos unido a la campaña #SalvarFonsalía / #NoAlPuertoDeFonsalía para proteger uno de los más importantes santuarios de ballenas del planeta, y el único en la Unión Europea. ¡Esta campaña suma más de 300.000 apoyos! Y distintos medios de comunicación nacionales e internacionales como National Geographic se han hecho eco de esta formidable acción de la sociedad civil.
Para finalizar, la opinión del Comité del Parlamento Europeo sobre la nueva estrategia para las regiones ultraperiféricas será sometida a votación en la sesión plenaria del 13 de septiembre, así que estamos realizando consultas con europarlamentarios y buscando aliados para conformar un grupo de trabajo en Canarias en torno a esta estrategia tan crítica tanto para nuestras islas como para otros territorios insulares en Europa. ¿Te quieres sumar a este grupo de trabajo? ¡Escríbenos!
Todo esto tan solo en nuestros primeros cuatro meses de andadura. Y ya con un aval de prestigio internacional: Saskia Sassen, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, quien ha valorado el modelo de Canarias Archipiélago Sostenible de la siguiente manera:
Esto es solo el principio. ¡Imagina todo lo que podemos lograr con tu apoyo!
Nos queda mucho trabajo por delante. Pero tú puedes colaborar para que sigamos avanzando en nuestro empeño de impulsar proyectos sostenibles, influir en la agenda pública y ser agentes de cambio en Canarias.
Hay varias maneras de apoyar nuestro trabajo:
1. Hazte voluntario/a. Completa este formulario y dinos cómo podrías echar una mano.
2. Hazte socio/a. Descárgate la solicitud y forma parte de nuestra comunidad de socios y socias.
3. Haz una donación. Nos financiamos con donaciones de personas como tú. Apoya nuestro trabajo realizando una donación mensual o puntual por la cantidad que quieras.
4. Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir nuestros contenidos y novedades en tu buzón de correo electrónico.
5. Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook | Twitter | Instagram | LinkedIn | Telegram
6. ¡Reenvía este artículo a todas las personas a las que creas que les pueda interesar!