OBJETIVOS
Asociación Canarias Archipiélago Sostenible se fija como objetivo primordial promover un nuevo modelo de desarrollo sostenible para las Islas Canarias, involucrando a representantes de la sociedad civil, empresa privada y agencias públicas.
Entendemos que la única forma de emprender con éxito nuestros objetivos es aprovechando la inteligencia colectiva y la interseccionalidad: la colaboración y búsqueda de soluciones con la contribución de toda la comunidad.
Resulta indispensable, por tanto, iniciar nuestra actividad contando con la participación de los sectores turístico, primario y educativo, así como con colectivos de trabajadores/as y ONGs, por citar algunos, abarcando igualmente el sector público e instituciones europeas en los ámbitos y niveles de actuación pertinentes.
Nuestra estrategia y valores aspiran a impulsar la consecución de los siguientes grandes objetivos para el archipiélago canario de manera transversal y en clave internacional:
– La transformación del sector turístico, actualmente principal motor de la economía de las islas, con el objetivo de fortalecerlo, pero de manera sostenible y conducente a proteger, enriquecer e impulsar el entorno natural y social que le da vida. Lo anterior, bajo un plan para dicho sector que busca convertirlo en un motor aún más potente: el sector turístico como propulsor de una mayor diversificación del modelo económico canario.
– La recuperación y conservación del patrimonio natural: empresa entendida no solo como responsabilidad con el archipiélago y con el planeta, sino también como oportunidad de desarrollo económico y social.
– Vincular la estrategia y valores de sostenibilidad a la consecución de los objetivos anteriores, a la investigación e innovación, a la educación, a la cultura y a fomentar una conciencia ciudadana sobre la necesidad urgente de un cambio sistémico.
El conjunto de las actuaciones que en adelante se describen, y que se pretenden implementar en un horizonte de cinco años a través de nuestro Archipelago Project, la dimensión global de nuestra iniciativa, culminan con la creación de un órgano cuyo objetivo será el de consolidar la continuidad de un modelo de desarrollo sostenible a nivel institucional tanto en la región como a nivel internacional. De esta manera, el órgano propuesto al que se aspira fundar en el archipiélago canario sería la “Agencia Internacional para el Desarrollo Sostenible de Territorios Insulares”.
Por tanto, la asociación trabaja de manera transversal a nivel local, estatal e internacional para lograr sus objetivos.
2020-2025
Fundación
2020
Fundación de la asociación; desarrollo de visión, misión y objetivos; composición de equipos de trabajo por área; elaboración de políticas y proyecciones financieras; planificación de estrategias de comunicación interna y externa; diseño de campañas de “advocacy” y “lobbying”; inicio de contactos con el tercer sector, emprendedores y empresas; selección de primeros proyectos a impulsar.
Diagnóstico colaborativo continuo
Comenzamos incorporando a representantes de los distintos estamentos del archipiélago para el desarrollo conjunto de varios documentos de diagnóstico que aborden los principales retos a superar de manera urgente en los próximos cinco años.
Dichos documentos de diagnóstico serán realizados de manera colaborativa y siempre centrados en actuaciones muy específicas, en constante actualización y revisión.
Puesta en marcha de acciones en la modernización y sostenibilidad de complejos turísticos en las islas
Resulta necesaria la rehabilitación y actualización de bienes inmuebles del sector mediante la sustitución de determinados materiales y la renovación de ciertas instalaciones de apoyo y suministros por equipos que supongan una mayor protección al medioambiente y eficiencia energética. La participación de los distintos colectivos implicados servirá, por ejemplo, para la formulación de propuestas que permitan al sector turístico invertir en estas actuaciones, reduciendo el coste de cancelar subcontratas de equipos en vigor o la disposición de materiales, ya sea por medio de incentivos fiscales, ayudas de la UE como los fondos de recuperación y/o inversiones directas del Banco Europeo de Inversiones.
Partimos de la convicción de que es de vital importancia que los actores del sector noten de forma directa los beneficios de sus esfuerzos, inversiones y aportaciones al cambio de modelo que los tempos demandan. Lo anterior, en forma de mayor confluencia con la cultura, la educación, los servicios públicos de infraestructura y los espacios naturales. De esta manera, y en clave de círculo virtuoso, el turismo, industria dominante en la economía insular podrá nutrirse de las actuaciones de otros agentes socioeconómicos a la vez que hace de “palanca” para impulsarlos.
Actualización del desarrollo y la gestión de infraestructuras que suministren energía, agua y saneamiento
Dichas infraestructuras deberán adoptar criterios medioambientales y de sostenibilidad, como el empleo de tecnologías de cero emisiones de CO2 y eficiencia energética, implicando para ello tanto a empresas públicas como privadas.
En línea con lo anterior, presentaremos una fase inicial de propuestas de cambio en la normativa correspondiente y políticas públicas, no sólo dirigidas al sistema turístico, sino también al tejido empresarial y sector público.
El impulso tanto en inversión como en normativa, investigación e innovación en el sector primario hacia una agricultura sostenible que priorice la producción local
Esta deberá suponer un incremento cada vez mayor de los suministros de la actividad turística.
Para ello impulsaremos la mejora de los planes de apoyo para el sector agrícola enfocado a la agricultura sostenible, así como hacia la atracción de inversiones públicas y privadas. El objetivo es incentivar la incorporación de técnicas y tecnologías de agricultura regenerativa, primar productos ecológicos, de temporada y cercanía, promover su presencia en mercados locales y dinamizar su penetración en la hostelería canaria.
Fomento del valor de la sostenibilidad en el sistema educativo
Se propondrá un programa piloto inicialmente dirigido al alumnado de educación primaria a través de la formalización de talleres mensuales diseñados e impartidos por especialistas de las universidades de la región. Dichos talleres tendrán por objetivo concienciar a las nuevas generaciones sobre la sostenibilidad como valor universal, al tiempo que permitirán ofrecer un conocimiento más profundo del entorno de las islas con actividades relacionadas a tales efectos (visitas a los diversos centros de estudio y recuperación de la flora y fauna, presentaciones sobre energías renovables en el archipiélago, limpieza de playas, actividades de reforestación, etc.).
De manera similar, pero centrada en el público en general, la asociación ofrecerá conferencias y seminarios de carácter informativo y divulgación.
Promoción del acervo cultural, natural y arqueológico de las islas como atractivo turístico
Establecer sistemas de coordinación con otros territorios internacionales con los que Canarias comparta realidades y retos similares
Nos centraremos en la transferencia de conocimientos y experiencias con otros territorios internacionales con los que las Islas Canarias comparten realidades y retos similares; sinergias y puntos de encuentro para identificar soluciones y articular fórmulas conjuntas de desarrollo sostenible para territorios insulares a nivel internacional. Para esto contamos con la inspiración del marco internacionalista de la solidaridad, la democracia y el humanismo que fundaron el proyecto de espacio común europeo al que el archipiélago pertenece.
Bajo el marco de un proyecto europeísta que hemos denominado “The Archipelago Project” (próximamente disponible en www.thearchipelagoproject.eu), cuyos objetivos y retos reproducen los de nuestra asociación, comenzaremos uniendo fuerzas con otros puntos del territorio europeo que compartan características similares.
La intención es sumar a todas aquellas personas e instituciones que compartan nuestra necesidad de idear e implementar planes de sostenibilidad coherentes, en la medida de lo posible comunes y coordinados, así como defender los intereses de los territorios insulares en Bruselas, tanto desde el punto de vista estratégico para la región y la Unión Europea, como en lo que se refiere a una mayor conectividad de ambas jurisdicciones con el resto del mundo.