#NextGenerationEUWatch
Nos encontramos ante una enorme oportunidad. Tras la crisis económica provocada por la COVID-19, se han asignado alrededor de 2.000 millones de euros a nuestras islas para superar la crisis, y remodelar nuestra economía, haciéndola más sostenible y resiliente a futuras crisis. Se trata de los fondos conocidos en inglés como Next Generation EU (NGEU) – o ‘Fondos para la Nueva Generación UE’.
EL RETO
Velar por el carácter transformador
de los fondos Next Generation EU
Somos conscientes de la trascendencia que en el momento actual tiene para las islas la asignación de fondos a proyectos que estén alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, así como con la condición de la Comisión Europea de que al menos el 37% de los fondos europeos de recuperación busquen mitigar la crisis climática. Por ello, y con la vocación de incidir en la agenda pública, desde Canarias Archipiélago Sostenible buscamos impulsar inversiones en proyectos sostenibles, exigir transparencia en los procesos de licitación de subvenciones y ayudas públicas y promover la participación de la ciudadanía en la valoración del impacto de las inversiones en el archipiélago.
Es nuestra responsabilidad como ciudadanía canaria organizarnos para pedir transparencia sobre a qué se destina cada euro, así como cauces de información y participación. Esta es la única vía para convertirla en una historia de cambio, de abajo hacia arriba.
Los fondos de recuperación, transformación y resiliencia no pueden invertirse con los criterios de siempre, promoviendo el mismo modelo económico que nos ha llevado a esta crisis sanitaria, climática, medioambiental y económica.LA SOLUCIÓN
Next Generation EU Watch
Observatorio para la Transición Ecológica en Canarias
El Observatorio es una iniciativa multisectorial e independiente que fomenta el encuentro de agentes sociales, entidades privadas, administraciones públicas y otros representantes de la sociedad canaria con el objetivo de analizar, debatir y promover la óptima ejecución de las inversiones provenientes de los fondos Next Generation EU.

1. Responsabilidad: ¿Qué gestión hacen las autoridades? ¿Cómo se aseguran de que haya rendición de cuentas y resultados por parte de las empresas y entidades a cargo de su ejecución?
2. Transparencia: ¿Cómo se dan los procesos de promoción, licitación y asignación de ayudas y subvenciones, con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades de acceso a las mismas, también a las entidades medianas y pequeñas?
3. Impacto: ¿En qué grado se obtienen avances hacia la sostenibilidad y para abordar la crisis climática, así como para el bienestar social?
¿Te interesa este tema? ¿Te gustaría echar una mano en nuestro trabajo de monitoreo o de campaña? ¡Escríbenos!