DESALINIZACIÓN
SIN HUELLA DE CARBONO
Como primer proyecto para impulsar el desarrollo de infraestructuras sostenibles en las Islas Canarias, nos hemos marcado como prioridad encontrar soluciones para la producción de agua potable. Para ello, hemos definido tres criterios fundamentales: autosuficiencia, empleo de energías renovables y viabilidad económica y técnica que permita implementar una solución en el plazo más corto posible.
Entre las diversas propuestas que hemos estudiado, la de Berinthus Technologies no solo cumple con los anteriores criterios, sino que además la escalabilidad de su innovadora solución la hace viable tanto para pequeñas industrias (desde una clínica hasta un complejo hotelero), como para grandes centros de población.
Canarias Archipiélago Sostenible ha alcanzado un acuerdo con Berinthus Technologies para implementar esta solución en las islas. Lo anterior, en rigurosa adherencia a los pilares éticos que fundan nuestra asociación: transparencia económica y jurídica de todos los agentes implicados, aunado a la capacidad de asumir la total gestión de la solución por la entidad pública o privada que lo requiera. No se entrega un recurso estratégico a terceros.
EL RETO
Producir agua potable en territorios costeros
e insulares de manera sostenible
Para muchas islas la escasez de agua potable supone un problema de grandes proporciones. Las sequías, el aumento constante de la demanda, tanto por parte de la población local como del flujo de turistas, y la disminución de los niveles de los mantos acuíferos son algunos de los factores que exacerban el problema.
Los territorios insulares y costeros son de las comunidades más conscientes y afectadas por los desafíos que plantea el cambio climático. Así, dichas comunidades están obligadas a repensar sus estrategias de autosuficiencia energética y provisión de recursos como el agua de cara a abordar el problema de manera sostenible. La reducción de emisiones de carbono forma parte imprescindible en la reformulación de estas estrategias.
LA SOLUCIÓN
Cero emisiones de CO2, cero dependencia de
combustibles fósiles, cero inversión
Barinthus Technologies ha desarrollado una solución revolucionaria basada en energía solar que permite proveer de agua potable a territorios costeros e insulares sin generar emisiones de carbono. De esta manera, además de resolver el problema de producción de agua potable para estas comunidades a través de energías renovables, la innovadora solución que Barinthus Technologies presenta resuelve también la importante cuestión de autosuficiencia energética: se renuncia por completo a la importación y uso de combustibles fósiles para la producción de agua potable.
Por otro lado, la implementación de esta solución se ha diseñado de tal forma que el impacto económico para las comunidades que la adopten es nulo en cuanto a inversión inicial, y absolutamente transparente en lo concerniente al pago del coste del agua potable producida: se paga a partir del momento en el que se empieza a producir el agua potable, por metro cúbico de agua suministrada y a un coste asequible dada la ausencia del uso de combustibles fósiles.
Para una unidad de producción estándar, la cantidad de ahorro puede ser calculada de la siguiente manera:
Una unidad de producción produce 350.000 m3 de agua al año (teniendo en cuenta un día al mes de mantenimiento). A lo largo de 25 años, esto se traduce en 8.750.000 m3 de agua y cero emisiones de CO².
Asimismo, la desalinización de agua por ósmosis inversa utilizando combustibles fósiles es muy intensiva en su uso de energía, y suele requerir entre 3 y 6 KwH por m³ de agua potable producida. Una instalación de producción de 1.000 m³ de agua al día emite entre 1.000 y 2.000 tm (toneladas métricas) de CO² al año (dependiendo del tipo de combustible fósil a ser utilizado). Por tanto, la cantidad de emisiones de CO² que puede evitarse utilizando la solución de Barinthus Technologies es de entre 30.000 y 50.000 tm a lo largo de 25 años. Si el precio del CO² se calcula a razón de 50 euros por tonelada de CO² (derechos de emisión), la ejecución del proyecto a lo largo de 25 años tiene un valor monetario de ahorro de emisiones igual a 1.500.000 – 2.500.000 euros. Lo anterior, por no hablar del ahorro potencial en externalidades negativas en relación con el aumento del nivel del mar.
Transitar a una forma de suministro de agua potable sostenible en comunidades insulares y costeras tampoco requiere de largos plazos, ni de obras que ocupen grandes superficies.
La solución de Barinthus Technologies es totalmente escalable. Se pueden generar entre 500 y 20.000 metros cúbicos de agua por día y por instalación, y el suministro puede comenzar en tan solo 12 meses. Se trata pues, de una solución que permite adecuar el volumen de la producción de agua potable a las necesidades de la comunidad o industria. Además, Barinthus Technologies ha desarrollado una nueva tecnología que garantiza la producción continua de agua potable las 24 horas.
Y es que Barinthus Technologies ha desarrollado un sistema para captar la cantidad óptima de la energía generada con el fin de proporcionar la máxima disponibilidad para el equipo de ósmosis inversa, garantizando además que el sistema pueda funcionar de la manera más eficiente posible, reduciendo el desgaste del equipo y manteniendo el coste de producción bajo. De esta manera, la ausencia de piezas móviles accionadas por combustibles fósiles no sólo evita las emisiones de carbono (actualmente la ósmosis inversa es responsable del 0,5% de todas las emisiones de carbono), sino que también reduce de forma muy significativa los costes de mantenimiento, contribuyendo además a mitigar los efectos del cambio climático.
¿Te interesa esta solución para tu localidad o empresa? ¡Escríbenos!