¡ELIMINEMOS LOS MICROPLÁSTICOS
DE NUESTRAS PLAYAS!
LA PETICIÓN
A/A
Comisión Europea
Dirección General de Costas de Canarias
Dirección General de la Costa y el Mar – Ministerio para la Transición Ecológica

Microplásticos en la Playa de La Laja (Gran Canaria)
Un grupo de investigadores e investidoras de la Universidad de Las Palmas ha expuesto una realidad: en el entorno de Canarias hay un mínimo de 50 millones de pequeños fragmentos de plástico y fibras sintéticas por cada kilómetro cuadrado de océano. Nuestros científicos y científicas han dado la voz de alarma, nos corresponde a los canarios y canarias responder.
Desafortunadamente, retirar los microplásticos presentes en el océano es una tarea casi imposible de acometer con la tecnología actual, dado que las redes con las que contamos arrastrarían también plancton e incluso formas de vida pequeñas. Además, se trata de un problema mundial, pues muchos de estos microplásticos, como los gránulos de plástico («pellets») que se utilizan en la manufactura de diversos productos caen al mar desde los buques que los transportan. Hasta que no contemos con las herramientas para limpiar nuestros océanos de estos materiales, lo que sí podemos hacer es mantener limpias nuestras costas e impedir que se sigan contaminando.
Por si fuera poco, los peces ingieren microplásticos, pues los confunden con alimento. Los microplásticos contaminan tanto a la fauna marina como a los humanos que la consumimos.
Lo que reclamamos a nuestros representantes y a las autoridades objeto de esta petición:
1. Su compromiso a emprender las reformas normativas necesarias para que estos plásticos sean clasificados como materiales peligrosos.
2. Su compromiso a emprender las reformas normativas necesarias para que aquellos buques que los transporten utilicen sistemas de ubicación obligatorios con las máximas garantías de seguridad para evitar que caigan al mar.
3. Su compromiso de acometer la limpieza periódica de nuestras costas para mantenerlas libres de microplásticos.
TU FIRMA
¡Envía la petición a tus contactos!
Firmando esta petición estarás poniendo tu granito de arena para que nuestros representantes entiendan que hay un clamor popular para defender la vida en nuestras aguas, que también es defender nuestra economía, y que actúen. Al fin y al cabo, el sector turístico se nutre de actividades marítimas como el submarinismo o el surfing, de la observación de vida marina desde barcos y de nuestras playas. Pero cada vez son más las personas que observan restos de microplásticos en las costas canarias y cada vez son más las personas que se quejan de ver residuos plásticos cuando practican deporte en el mar.
Apoya nuestro trabajo
Apoya nuestro trabajo haciéndote socio/a o realizando una donación.