Marcos Queijeiro
14/09/2021

El Eurobarómetro ha hablado: el 88% de la ciudadanía española quiere más transparencia y un control efectivo de los fondos NextGenerationEU, también conocidos como fondos europeos de recuperación y transformación.

Canarias Archipiélago Sostenible lanza hoy el Observatorio Independiente para la Transición Ecológica de los fondos de recuperación, transformación y resiliencia en Canarias.

Por un lado, queremos asegurarnos de que los fondos asignados a nuestras islas sean invertidos correctamente para transformar nuestro modelo económico y así paliar los efectos del cambio climático. Por otro lado, tenemos que intentar que estos fondos lleguen a todo el tejido económico en igualdad de condiciones, potenciando en especial a las pequeñas y medianas empresas y el tercer sector.

Hoy nuestra asociación lanza el Observatorio Independiente para la Transición Ecológica de los fondos de recuperación, transformación y resiliencia en Canarias, tras meses destacando la importancia y el potencial transformador de los fondos europeos de recuperación que Canarias comenzará a recibir en breve. Recuerda que estamos aquí para ayudarte si eres una pequeña y mediana empresa o una asociación del tercer sector que busca acceder a ellos.

Cada euro de NextGenerationEU ha de ser invertido en proyectos realmente transformadores y en los que se cumplan los criterios de justicia social y transición a una economía y a unos modelos de producción ajustados a los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible marcados por la ONU.

Y es que el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas es contundente: el impacto del cambio climático en el planeta es indiscutible y disponemos de muy poco tiempo para mitigarlo.

El informe del IPCC ha sido elaborado por más de doscientos científicos a lo largo de tres años y confirma varios hechos:

1. Nuestra responsabilidad como especie en el cambio climático es innegable.

2. Todas las regiones del mundo están siendo afectadas por el cambio climático y por los cada vez más intensos y frecuentes eventos ocasionados por el mismo.

3. El incremento de temperaturas a nivel mundial provocado por la emisión de gases de efecto invernadero (estimado en 1,5ºC dentro de los próximos veinte años) ya es ineludible.

Aún estamos a tiempo de actuar, pero es imprescindible que no dejemos pasar más tiempo. La urgencia es máxima. Y los fondos NextGenerationEU son una oportunidad.

¡Estamos hablando de nada menos que de más de 2.000 millones de euros a ser invertidos en Canarias en los próximos cuatro años! Se trata de una oportunidad única para catapultar nuestro entorno social y natural hacia un modelo sostenible y que contribuya a mitigar los efectos del cambio climático. Sin embargo, nos preocupa que esta oportunidad pueda terminar convirtiéndose en un ejercicio de «greenwashing» que nos mantenga en la misma senda de expolio de nuestro territorio y el mayor deterioro de nuestra biodiversidad y patrimonio natural. Nos preocupa comprobar la falta de mecanismos de información, transparencia, participación y supervisión. Queremos evitar la concentración de estos recursos en las grandes empresas. Por eso vigilaremos cómo el Gobierno canario invierte los fondos NextGenerationEU. ¿Nos ayudas?

La generosidad y compromiso de personas como tú hacen posible que sigamos trabajando para impulsar proyectos sostenibles, para influir en la agenda pública y para ser agentes de cambio en Canarias. Contamos contigo.

Súmate a Canarias Archipiélago Sostenible haciéndote socio/a.
Si deseas apoyar nuestro trabajo sin hacerte socio/a, haz una donación.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!