ECONOMÍA CIRCULAR

QUÉ PROPONEMOS

Un proyecto participativo que busca
fomentar la economía circular
y reducir la producción de residuos

Un espacio donde la ciudadanía pueda conocer de primera mano un modelo de economía circular: el de la reparación y reutilización de objetos y textiles en desuso o estropeados.

Un entorno que canalice la creatividad y talento de muchos artesanos de LPGC, mientras apoya su labor profesional y ayuda a desprecarizarla.

Un centro integrado que ofrezca taller de reparación y revaloración, mercadillo, exposición, prácticas para estudiantes, formación para los adultos y entretenimiento para los más pequeños.

POR QUÉ

Porque se ayudaría a la ciudadanía a familiarizarse con un tipo de economía que ya se está promoviendo desde la Unión Europea y que es imprescindible adoptar para hacer frente al cambio climático y a otros retos medioambientales de nuestra era.

Porque se ofrecería a la ciudadanía una alternativa de pasatiempo que incorpora el aprendizaje y el entretenimiento.

Porque se daría visibilidad a la labor de la/os artesana/os locales, ayudándoles a generar ingresos y a desprecarizar sus situaciones económicas.

Porque se daría salida a materiales y objetos, tanto de personas individuales, como de empresas o instituciones, estropeados o en desuso, reduciendo así la producción total de residuos en LPGC.

CÓMO

«Dale otra vida. No lo tires, ¡renuévalo!»

Queremos crear un espacio temático en torno a la economía circular, su cultura y su práctica, que abriría diariamente (con dos días de descanso semanales) al público.

El espacio integraría varias funciones con el objetivo principal de servir como punto de contacto y aprendizaje para la ciudadanía de LPGC (y del resto de la isla) sobre la economía que llega: la circular. Para ayudar al público a entender en qué consiste este concepto, y hacerlo de una manera atractiva y amena, se proponen las siguientes actividades dentro del espacio:

Actividades diarias:

* talleres de reparación y revaloración de textiles (ropa de vestir, ropa de cama o de hogar como cortinas o manteles, tapicería, etc.) así como de muebles y objetos del hogar.

Se ofrecería a los artesanos/as interesados/as que pudieran ofrecer sus servicios de reparación o revalorización en un punto centralizado, con tráfico y con publicidad, donde podría aumentar sus ventas y por lo tanto sus ingresos. Se ofrecería además a estudiantes de diversas disciplinas relevantes apoyar el trabajo de los artesanos para así darles la oportunidad de empezar a adentrarse en el mercado laboral.

* mercado de objetos reparados y revalorizados (cuando sus dueños han preferido donar los materiales originales estropeados o en desuso)

Actividades puntuales (semanales o mensuales):

* formación para adultos: talleres de un día para aprender a reparar en casa de la mano de artesanos de la ciudad,

* talleres para niños y niñas: talleres para ayudar a los más pequeños y a las más pequeñas a entender el valor no ya solo de reciclar, sino también de reducir, reutilizar y reparar.


 

¿Vives en Las Palmas de Gran Canaria y quieres participar en este proyecto?

¿TIENES UN PROYECTO?

Queremos ayudarte a ponerlo en marcha.